¿Tienes programada una cita de ginecología y no sabes qué esperar? O tal vez tengas curiosidad por saber qué ocurre durante estas citas. En cualquier caso, ¡este artículo es para ti!
Te haremos un resumen de lo que puedes esperar durante la visita a la/el ginecóloga/o, desde el proceso de preparación hasta la exploración. Además, compartiremos algunos consejos para aprovechar al máximo tu cita. Así que sigue leyendo y prepárate para tu visita ginecológica.
¿Cuándo ir por primera vez a la cita de ginecología?
La ginecología es la rama de la medicina que se centra en el aparato reproductor femenino. Lo más habitual es que tu primera visita a la/el ginecóloga/o se produzca cuando cumplas entre 13 y 15 años.
Las evaluaciones ginecológicas son importantes para la salud, empezar estas revisiones pronto puede ayudarte a detectar cualquier problema a tiempo. Durante una cita de ginecología también puedes obtener asesoramiento sobre salud sexual, anticoncepción y otras cuestiones de salud de la mujer y/o personas con posibilidad de gestar.
Sin embargo, no es necesario esperar a ser sexualmente activa o a experimentar síntomas como: cólicos menstruales fuertes, flujo o ardor vaginal, para pedir la primera cita con el profesional de ginecología: cuanto antes empieces, mejor.
¿Qué sucede durante una cita de ginecología?
Como puede atestiguar cualquiera que haya acudido a una cita ginecológica, sentirse nerviosa antes de la cita es perfectamente normal. Sin embargo, es importante recordar que no hay necesidad de estar ansiosa o asustada: lo más probable es que tu primera cita con la/el ginecóloga/o sea sencilla y directa.
El profesional pasará la mayor parte del tiempo hablando contigo, para conocerte mejor y saber tu historial médico. Te preguntará, entre otras cosas, por tus antecedentes familiares y tu vida sexual, si usas anticonceptivos, si has estado embarazada alguna vez o si has abortado. Es importante que seas sincera para que el profesional pueda atender adecuadamente tu salud.
Esta conversación es esencial, porque dará a tu ginecóloga/o la información que necesita antes de proceder a examinarte. Así que, aunque es perfectamente normal que te sientas nerviosa antes de ver a un profesional de ginecología por primera vez, intenta relajarte y recuerda que no hay nada que temer.
¿Qué exámenes me hará la/el ginecóloga/o?
En función de lo que hayas hablado con tu ginecóloga/o, tu edad, tu historial médico y otros factores, él decidirá qué exámenes realizar. Algunos profesionales de la salud prefieren dejar las pruebas para la segunda cita. Así que si es tu primera visita, probablemente no te harán ninguna prueba.
Los exámenes más habituales durante una cita de ginecología son:
El examen físico general:
La exploración física es una prueba rutinaria que suele realizarse en la primera cita. Durante el examen, el médico medirá la altura, el peso y la tensión arterial de la persona.
El examen mamario:
Como parte del examen ginecológico de una mujer, el profesional de la salud hará un examen de mamas, este examen consiste en palpar los pechos para comprobar su salud y ver si hay alguna anomalía, como bultos o secreciones anormales, también observará tus senos para comprobar si hay algún cambio de tamaño, forma o color.
El examen pélvico
Un examen pélvico es un examen ginecológico que sirve para observar los órganos reproductores con el fin de descartar cualquier problema. No se realiza a todas las mujeres, sino que es más habitual en las que tienen una vida sexual activa o en las que presentan ciertos síntomas en la vagina o el abdomen.
El profesional de la salud utilizará un espéculo para abrir la vagina y luego inspeccionará visualmente y con los dedos la vulva para comprobar si hay alguna anomalía, también puede tomar muestras para un análisis.
Los exámenes pélvicos son importantes para mantener la salud ginecológica y pueden ayudar a identificar problemas de forma temprana.
La prueba citológica
La prueba citológica, también conocida como prueba de Papanicolaou, es un procedimiento ginecológico habitual. Consiste en recoger una muestra de las células que cubren el cuello uterino y analizarlas en el laboratorio. La finalidad de la prueba citológica es detectar problemas, infecciones o la presencia de células cancerosas. Se recomienda que las mujeres o personas con posibilidad de gestar se hagan una prueba citológica cada año.
El ultrasonido o la ecografía
Mediante una ecografía, tu ginecóloga/o podrá descartar o detectar cualquier malformación en tu útero. Se puede realizar introduciendo una sonda a través de la vagina o directamente en el abdomen.
La sonda emite ondas sonoras que permiten al profesional ver una imagen detallada de tu útero en un monitor. Esta imagen puede ayudar a diagnosticar problemas como fibromas, endometriosis o quistes ováricos. Las ecografías vaginales suelen ser seguras y bien toleradas y suelen durar menos de 30 minutos.
Gracias por leer nuestra entrada del blog sobre cómo preparar tu cita con la/el ginecóloga/o. Esperamos que esta información te haya resultado útil y que te ayude a que tu próxima cita sea una experiencia positiva.
Si tienes alguna pregunta o quieres agendar una cita ginecológica, no dudes en ponerte en contacto con Clínicas Estrella Rosa. Esperamos tener noticias tuyas pronto.
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.