Los anticonceptivos, también conocidos como métodos de anticoncepción, son una forma de prevenir el embarazo. Hay muchos tipos diferentes de anticonceptivos, cada uno con sus propios pros y contras. Algunos métodos son más eficaces que otros y algunos tienen más efectos secundarios.
Es importante conocer la diferencia entre los distintos métodos anticonceptivos para poder elegir el más adecuado para ti. Hoy veremos los más comunes
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un método anticonceptivo?
A la hora de elegir un método de anticoncepción, hay que tener en cuenta muchos factores. Dependiendo de tu estado de salud general y de si quieres o no tener hijos, los distintos métodos pueden ser más o menos apropiados.
Además, cada método tiene diferentes niveles de eficacia en la prevención del embarazo, así como diferentes efectos secundarios. Algunos métodos pueden ser más cómodos o convenientes de usar que otros. En última instancia, el mejor método anticonceptivo es el que satisface tus necesidades y preferencias individuales.
Recuerda que los métodos anticonceptivos no son infalibles. Ningún método anticonceptivo es 100% eficaz, lo que significa que siempre hay un riesgo de embarazo. Además, sólo el uso de preservativos puede ayudar a prevenir las infecciones de transmisión sexual.
Métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos son la mejor forma de prevenir el embarazo. Hay más de un tipo, así que tienes muchas opciones para elegir el que mejor se adapte a tu estilo de vida y a tus necesidades personales. Aquí te explicamos los más comunes
Dispositivo intrauterino (DIU – SIU)
El dispositivo intrauterino (DIU) es un dispositivo anticonceptivo que se coloca en el útero para evitar el embarazo. Está hecho de plástico o metal, y es duradero, reversible y uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen.
El DIU no afecta la fertilidad y puede ser extraído en cualquier momento por un profesional de la salud capacitado. Hay dos tipos de DIU disponibles: el DIU de cobre y el DIU hormonal.
El DIU de cobre funciona liberando cobre en el útero, lo que impide el embarazo al inhibir el movimiento de los espermatozoides y la fecundación. Puede ser utilizado hasta por 10 años y solo 6 mujeres de 1.000 que lo usan como método anticonceptivo en un año les falla.
El DIU hormonal funciona liberando progestina en el útero, que espesa el moco cervical y evita el embarazo al inhibir la ovulación. Su duración es de hasta 5 años y de 1.000 personas que lo usan como método anticonceptivo les falla solo a 2 en un año.
Implante subdérmico
El implante anticonceptivo subdérmico es un método anticonceptivo de acción prolongada y reversible que se aplica bajo la piel. Consiste en una barrita flexible que se coloca en la cara interna del brazo no dominante, ésta libera progestágenos (hormonas) de forma continua para evitar un embarazo no deseado.
El implante subdérmico tiene una eficacia de más del 99% en la prevención del embarazo, lo que lo convierte en uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen.
Además, tiene la ventaja de ser reversible, lo que significa que la fertilidad vuelve rápidamente tras la retirada del implante. Este método anticonceptivo es una opción segura y eficaz para las personas que buscan un método anticonceptivo reversible de acción prolongada de hasta 5 años.
Pastilla anticonceptiva
Las píldoras anticonceptivas son un tipo de medicamento hormonal que se utiliza para prevenir el embarazo. Hay dos tipos de píldoras anticonceptivas: la píldora combinada y la minipíldora.
La píldora combinada contiene tanto estrógeno como progesterona, mientras que la minipíldora sólo contiene progesterona. Las píldoras anticonceptivas actúan impidiendo la ovulación, que es cuando los ovarios liberan un óvulo.
También hacen que el revestimiento del útero sea más fino, lo que hace menos probable que un óvulo fecundado se implante. Las píldoras anticonceptivas son muy eficaces cuando se toman según las indicaciones, pero debes recordar que no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
Inyección anticonceptiva
Hay dos tipos de inyección anticonceptiva, una que se pone una vez al mes y otra que puede aplicarse cada tres meses para evitar el embarazo. La inyección anticonceptiva contiene progestina, una hormona que impide la ovulación (la liberación de un óvulo desde el ovario).
La progestina también espesa el moco que rodea el cuello uterino, lo que dificulta la entrada de los espermatozoides en el útero y la fecundación del óvulo. La inyección anticonceptiva tiene una eficacia de más del 94% en la prevención del embarazo. Eso significa que si 1.000 mujeres utilizan la inyección durante un año, menos de 50 de ellas se quedará embarazada.
Condón o preservativo
El preservativo es un método anticonceptivo de barrera eficaz y el único que puede ayudar a reducir el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Está fabricado con una fina funda de látex o poliuretano que cubre el pene o la vagina durante las relaciones sexuales. Los preservativos son fáciles de conseguir en supermercados, farmacias y clínicas de salud sexual, y también pueden obtenerse gratuitamente en algunos servicios de planificación familiar.
Cuando se utilizan correctamente, los preservativos son una forma muy eficaz de prevenir el embarazo, con una efectividad de hasta el 85%. Funcionan creando una barrera entre el esperma y el óvulo, lo que impide que se produzca la fecundación.
Para conseguir la máxima eficacia, es importante utilizar los preservativos de forma sistemática y correcta cada vez que se mantengan relaciones sexuales.
Parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo es un anticonceptivo que contiene las hormonas estrógeno y progestina. Estas hormonas son similares a las que produce el cuerpo de forma natural, y actúan para evitar que se produzca la ovulación.
El parche se lleva sobre la piel en una de varias localizaciones -el vientre, los antebrazos, los glúteos o la espalda- y las hormonas se absorben a través de la piel hasta el torrente sanguíneo.
El parche debe llevarse durante tres semanas, y luego se sustituye por uno nuevo tras un descanso de siete días. Es importante tener en cuenta que el parche no protege contra las infecciones de transmisión sexual, por lo que es importante utilizar condón si existe riesgo de exposición a las ITS.
El parche anticonceptivo es un método cómodo y eficaz con un 99% de eficacia en la prevención de embarazos no deseados.
Anticoncepción de emergencia
La anticoncepción de emergencia puede ayudarte a prevenir el embarazo después de haber tenido relaciones íntimas sin protección. Existen dos tipos de anticoncepción de emergencia: el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre y la anticoncepción oral de emergencia (también llamada “píldora del día después” o “píldora del día siguiente”).
El DIU puede insertarse hasta 5 días después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección y tiene una eficacia superior al 99% en la prevención del embarazo. La anticoncepción oral de emergencia puede tomarse hasta 3 días después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección y su eficacia es de aproximadamente el 85%.
Es importante recordar que la anticoncepción de emergencia no funcionará si ya estás embarazada.
Si estás buscando un método anticonceptivo o quieres saber más sobre las diferentes opciones, nuestro equipo médico de Clínicas Estrella Rosa puede ayudarte. Ofrecemos una gran variedad de anticonceptivos y estaremos encantados de discutir cuál es el mejor para ti. Pide una cita hoy y empieza a tomar el control de tu salud reproductiva.
10 Responses