La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente para las mujeres y personas con posibilidad de gestar que ya han decidido que no quieren tener hijos o más hijos.
Es una cirugía que se realiza bajo anestesia general o local y consiste en la obstrucción de las trompas de Falopio, que son las encargadas de transportar los óvulos desde los ovarios hasta el útero.
En este artículo, te brindaremos una guía completa para que puedas tomar una decisión informada sobre la ligadura de trompas.
¿Cómo funciona la ligadura de trompas?
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente que funciona mediante la obstrucción de las trompas de Falopio, lo que impide que los óvulos lleguen al útero.
En consecuencia, la fecundación no puede ocurrir, por lo que la persona ya no podrá quedar embarazada.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
La operación de ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico que se realiza con el objetivo de interrumpir el conducto que une los ovarios y el útero.
Aunque se le denomina “ligadura”, la intervención no siempre se ejecuta del mismo modo.
Existen diferentes técnicas que pueden emplearse, como el cerclaje, la cauterización o la ligadura, dependiendo de las necesidades específicas de cada persona.
Asimismo, en cuanto a las técnicas utilizadas para realizar la operación de ligadura de trompas, existen varios métodos que pueden ser empleados, y la elección de uno u otro dependerá del caso particular.
Quien realiza la cirugía puede optar por la cirugía clásica, que implica una incisión variable en el abdomen para acceder a las trompas, o por la minilaparotomía, que se realiza a través de una pequeña incisión en la zona superior del pubis que no supera los 5 centímetros.
Otra opción es la laparoscopía, en la que se utiliza una pequeña incisión para introducir el instrumental quirúrgico y realizar la ligadura con la ayuda de una cámara.
También existe la microlaparoscopia, que se realiza a través de una incisión de tan solo 6 mm, pero que no se emplea con frecuencia debido a las complicaciones que puede tener.
Por último, la histeroscopia se realiza introduciendo el instrumental por la vagina y el cuello uterino hasta llegar a la trompa.
En definitiva, la elección de la técnica y el método más adecuados dependerá de las características individuales de cada consultante y de la valoración del equipo médico encargado de llevar a cabo la operación de ligadura de trompas.
Es importante que quien consulta discuta con su profesional de salud todas las opciones disponibles y las implicaciones de cada una antes de tomar una decisión.
¿Cuáles son los riesgos y efectos adversos?
Como cualquier procedimiento médico, la ligadura de trompas conlleva ciertos riesgos y efectos adversos. Entre ellos se encuentran:
- Infección en la herida quirúrgica
- Hemorragia
- Dolor abdominal o pélvico
- Náuseas y vómitos
- Reacciones alérgicas a la anestesia
- Cambios en el ciclo menstrual
Es importante tener en cuenta que estos efectos adversos son temporales y suelen desaparecer después de unos días o semanas.
Sin embargo, en casos raros, pueden ocurrir complicaciones graves, como la perforación de los órganos internos.
Por lo tanto, es fundamental que la persona hable con su profesional de salud acerca de los riesgos y beneficios de la ligadura de trompas antes de tomar una decisión.
También te podría interesar: Diu de cobre ¿qué es, cómo funciona y cuál es su efectividad?
¿Quiénes son candidatas para la ligadura de trompas?
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente que no es adecuado para todas las mujeres y personas con posibilidad de gestar. Se recomienda este procedimiento para aquellas personas que:
- No desean tener hijos o más hijos en el futuro
- No pueden usar otros métodos anticonceptivos debido a alergias o efectos adversos
- Tienen una enfermedad que hace peligroso un embarazo
- Tienen una pareja masculina que no puede o no quiere hacerse una vasectomía
¿Cómo afectan la ligadura de trompas a la fertilidad?
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente que impide que los óvulos lleguen al útero y, por lo tanto, previene el embarazo.
Sin embargo, la cirugía no tiene ningún efecto en la producción de hormonas o en la menstruación de la mujer o persona con posibilidad de gestar.
Por lo tanto, después de la cirugía, la persona seguirá teniendo ciclos menstruales normales.
Es importante tener en cuenta que, aunque la ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente, aún existe un pequeño riesgo de embarazo.
En raras ocasiones, la obstrucción de las trompas de Falopio puede fallar y permitir que el óvulo sea fertilizado.
¿Es posible revertir la ligadura de trompas?
Aunque la ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente, algunas personas pueden optar por revertir el procedimiento en el futuro si cambian de opinión y deciden tener hijos. Sin embargo, la reversión de la ligadura de trompas no siempre es exitosa.
Por lo tanto, es importante que quien consulta hable con su profesional de salud acerca de sus planes futuros antes de tomar la decisión de someterse a una cirugía de ligadura de trompas.
¿Qué otras opciones anticonceptivas existen?
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente que no es adecuado para todas las mujeres o personas con posibilidad de gestar.
Si estás buscando una opción anticonceptiva temporal, existen varias opciones disponibles:
Píldoras anticonceptivas:
Una de las opciones anticonceptivas más populares y efectivas es la píldora anticonceptiva. Es un método hormonal que se toma diariamente y previene el embarazo al inhibir la ovulación.
Dispositivos intrauterinos (DIU):
Un DIU es un dispositivo pequeño y en forma de T que se coloca dentro del útero. El dispositivo impide que los espermatozoides lleguen al óvulo y previene el embarazo.
Anticonceptivos de barrera:
Los anticonceptivos de barrera, como los condones y los diafragmas, previenen el embarazo al bloquear el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.
Implante subdérmico:
El implante subdérmico es un pequeño dispositivo que se coloca debajo de la piel del brazo y libera hormonas que previenen la ovulación.
¿Dónde hacerse una ligadura de trompas?
Si estás considerando la posibilidad de someterte a una ligadura de trompas, es importante que te informes bien sobre los riesgos, beneficios y opciones disponibles.
En Clínicas Estrella Rosa, contamos con profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en este tipo de procedimientos.
Podemos ofrecerte una valoración personalizada y brindarte toda la información que necesitas para tomar una decisión informada y segura.
Ven a Clínicas Estrella Rosa y habla con un profesional sobre la ligadura de trompas, estamos comprometidos en ofrecer atención médica de calidad y asesoramiento profesional para que tomes la mejor decisión en función de tus necesidades.