En la era de la información, es sorprendente la cantidad de desinformación que todavía existe en torno a las Infecciones de transmisión sexual (ITS), antes llamadas enfermedades sexuales. 

Con acceso a una amplia gama de recursos en línea, es esencial que las personas estén bien informadas sobre estos temas para proteger su salud y la de sus parejas. 

En este artículo, abordaremos algunos de los mitos y realidades más comunes sobre las ITS, desmintiendo falsas creencias y proporcionando información precisa y actualizada para fomentar la concienciación y la prevención.

Mito 1: Sólo las personas con múltiples parejas sexuales pueden contraer ITS.

Respuesta: Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una ITS, independientemente del número de parejas sexuales. La prevención y las prácticas sexuales seguras son clave para evitar las infecciones de transmisión sexual.

Mito 2: Si ambos en la pareja son vírgenes, no hay riesgo de ITS.

Respuesta: Aunque el riesgo es menor, algunas ITS pueden transmitirse a través del contacto piel a piel o mediante el intercambio de fluidos corporales. Siempre es importante tener precaución y hacerse chequeos regulares.

Mito 3: No es posible contraer una ITS mediante sexo oral.

Respuesta: Sí se pueden contraer Enfermedades sexuales a través del sexo oral. Para prevenir las infecciones de transmisión sexual en estas prácticas, es recomendable el uso de preservativos o barreras de látex.

Mito 4: Solo se puede contraer una ITS una vez y luego se adquiere inmunidad.

Respuesta: No es cierto. Es posible contraer la misma ITS en múltiples ocasiones si no se toman las medidas preventivas adecuadas.

Mito 5: Si no hay síntomas visibles, no hay ITS.

Respuesta: Algunas ITS pueden ser asintomáticas durante un tiempo. Hacerse pruebas de detección y chequeos regulares es fundamental para asegurar la salud sexual.

También podrías leer: Enfermedades de transmisión sexuales ¿Qué son?

Mito 6: Las ITS sólo se transmiten a través del coito.

Respuesta: Las ITS pueden transmitirse de diferentes maneras, incluyendo el sexo oral, el contacto piel a piel y el intercambio de fluidos corporales. La prevención y las prácticas sexuales seguras son cruciales.

Mito 7: Las ITS siempre son evidentes y fáciles de detectar.

Respuesta: No siempre. Algunas ITS pueden presentar síntomas leves o pasar desapercibidas durante un tiempo. Realizar chequeos regulares y pruebas de detección es esencial para mantener la salud sexual.

Mito 8: Las ITS sólo afectan a las personas jóvenes.

Respuesta: Las ITS pueden afectar a personas de todas las edades que sean sexualmente activas. La prevención y las prácticas sexuales seguras son importantes en cualquier etapa de la vida.

Mito 9: Las duchas vaginales después del sexo previenen las ITS.

Respuesta: No, las duchas vaginales no previenen las enfermedades sexuales y pueden aumentar el riesgo de infecciones al alterar el equilibrio natural del pH vaginal. La mejor prevención es el uso de preservativos y prácticas sexuales seguras.

Mito 10: Las ITS solo se transmiten entre personas del mismo sexo.

Respuesta: Falso. Las ITS pueden transmitirse entre personas de cualquier género y orientación sexual. La prevención y las prácticas sexuales seguras son fundamentales para todos.

Mito 11: Tomar antibióticos antes del sexo protege contra las ITS.

Respuesta: No es cierto. Tomar antibióticos antes del sexo no previene las ITS y puede llevar a la resistencia a los antibióticos. La prevención adecuada incluye el uso de preservativos y prácticas sexuales seguras.

Echa un vistazo a: Tipos de flujo Vaginal: ¿Qué significa cada uno?

Mito 12: Las enfermedades sexuales son una consecuencia normal de tener relaciones sexuales y no hay que preocuparse por ellas.

Respuesta: No es cierto. Las ITS pueden tener consecuencias graves para la salud, incluyendo infertilidad, complicaciones en el embarazo y aumentar el riesgo de contraer otras enfermedades. La prevención y la detección temprana son fundamentales.

Mito 13: Si se tiene una ITS, se notará de inmediato.

Respuesta: Falso. Algunas ITS pueden tardar en presentar síntomas o ser asintomáticas. Realizar chequeos regulares y pruebas de detección es esencial para mantener la salud sexual.

Mito 14: No es necesario hacerse pruebas de ITS si se está en una relación monógama.

Respuesta: Aunque el riesgo de contraer una ITS en una relación monógama puede ser menor, es importante realizar chequeos regulares y pruebas de detección para asegurar la salud sexual de la pareja.

Mito 15: Las ITS no afectan la fertilidad.

Respuesta: Falso. Algunas ITS, como la clamidia y la gonorrea, pueden causar daños en el sistema reproductivo y provocar infertilidad si no se tratan a tiempo.

Mito 16: Las ITS siempre se curan con antibióticos.

Respuesta: No siempre. Aunque algunas ITS bacterianas pueden tratarse con antibióticos, las ITS virales, como el herpes y el VIH, no tienen cura. Sin embargo, existen tratamientos disponibles para controlar y reducir los síntomas de estas infecciones.

Mito 17: Las personas que tienen ITS no pueden tener hijos.

Respuesta: Falso. Muchas personas con ITS pueden tener hijos. Sin embargo, es fundamental recibir tratamiento adecuado y seguir las recomendaciones médicas para evitar la transmisión de la infección a la pareja o al bebé durante el embarazo y el parto.

Mito 18: Si se tiene una ITS, siempre se contagiará a la pareja.

Respuesta: No necesariamente. El riesgo de transmisión varía según la ITS y las prácticas sexuales. Sin embargo, utilizar preservativos y seguir las recomendaciones médicas puede reducir significativamente el riesgo de transmitir una ITS a la pareja.

¿Qué hacer si sospechas que tienes una ITS? 

Si necesitas realizarte pruebas de ITS, no dudes en visitar Clínicas Estrella Rosa. Nos encontramos en Calle Aratiri 132 c/ ruta PY02 km 18, Capiatá, y estamos disponibles para ofrecerte el diagnóstico y tratamiento adecuado para Infecciones de Transmisión Sexual. 

Para comunicarte con nosotros, puedes hacerlo a través de WhatsApp o celular al 981 347855 o llamando al teléfono 021-3290782. 

Ofrecemos servicios integrales que incluyen orientación y análisis rápidos para el diagnóstico preliminar* de VIH/SIDA y sífilis, así como pruebas especializadas de laboratorio para detectar hepatitis B, hepatitis C y clamidia.

Estas pruebas están disponibles para cualquier persona como parte de sus controles periódicos de salud.

Además de las pruebas de ITS, en tu cita recibirás información valiosa sobre cómo reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual, mantener tu salud y proteger a tu pareja. 

En Clínicas Estrella Rosa, estamos comprometidos con la promoción de la salud sexual responsable y la prevención de enfermedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *