En Estrella Rosa te acompañamos en la
búsqueda de tu bienestar

En Estrella Rosa te acompañamos en la
búsqueda de tu bienestar

Testimonios
Anónima
Nunca fui a realizar ningún control desde el inicio de mi vida sexual. Busqué asesoramiento y me encontré que en la clínica Estrella Rosa tenían los servicios que necesitaba, en la consulta recibí orientación y la información necesaria para cuidarme y desde ahora me siento con más seguridad.
Anónima
Cuando me enteré que estaba embarazada, busqué un lugar donde poder realizar mi tratamiento prenatal, encontré a Estrella Rosa por las redes sociales, fui y desde el primer momento fue extraordinaria la atención, más aun con la sorpresa de que mi embarazo era gemelar, recibí atención integral con contención emocional inclusive, me siento muy bien acompañada durante mis controles prenatales, recomiendo plenamente a las mujeres si necesitan atención integral ¡Esta clínica es lo máximo!
Anónima
Quiero dar las gracias a la clínica Estrella Rosa y de paso recomendarla. Mi experiencia fue excelente, amé la atención, la orientación que me brindaron y me siguen brindando en cada consulta, gracias, gracias, gracias.
Anónima
Me sentí muy segura y bien. Fue mi primera vez haciendo esto y no sabía a dónde acudir. En la clínica Estrella Rosa recibí el apoyo, la contención y la atención que necesitaba. Espero ser más consiente y cuidarme. Gracias por la buena atención y la ayuda, hay empatía entre mujeres en esa clínica y realmente me sentí muy cuidada.
Adriana
Tengo 23 años. tuve mi primer embarazo y gozaba de buena salud y peso y todo el embarazo fue bien hasta las 20 semanas, donde empecé a padecer presión alta, empecé a buscar donde consultar y encontré que esta clínica Estrella Rosa queda a minutos de mi casa. En el mismo día pedí ir a una consulta, desde el primer momento me encantó la atención, me indicaron algunos estudios que por cierto también se realizan allí. Recibí una atención integral, humanizada y de calidad.
Anónima
Inicié mi primera relación sexual y tenía muchas dudas sobre los riesgos de embarazo y las enfermedades de transmisión sexual, acudí a la clínica Estrella Rosa donde recibí el asesoramiento y la atención que necesitaba gracias a eso entendí que tengo la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no.
Maribel
Tengo 33 años y al momento de mi embarazo no sabía donde acudir para realizar mi consulta prenatal. Se lo comenté a una amiga y ella me recomendó esta clínica. Me contacté con ellos y agendé una consulta, la atención fue excelente con empatía y profesionalismo. Ahora yo la recomiendo e invito a mis amigas a hacer sus consultas allí. La atención es genial.
Anónima
En mi consulta prenatal me hablaron de la preeclancia. No había entendido lo que era hasta que investigué en Internet y encontré la Clínica Estrella Rosa. Me di cuenta de los síntomas que había ignorado y de las consecuencias que eso podría tener para mí y mi bebé. Pensé que había sido por la edad, pero sí les digo que por cualquier síntoma extraño que sientan, acudan al médico, recibirán buena atención allí en la clínica. Recuerden que todas somos diferentes y no todos los síntomas son normales de un embarazo.
Paola
Tuve un embarazo planificado con mi marido, y decidimos realizar los controles prenatales en la clínica Estrella Rosa, iniciamos un viaje sin fin. Vómitos, mareos y muchas dudas acerca del embarazo. Los profesionales que atienden allí nos acompañaron en todo momento en este proceso. Excelente la atención muchas gracias.
Reserva tu cita
en Servicios de Salud Sexual y Reproductiva
Puedes comunicarte con la clínica al
WhatsApp o celular: 0981 347855

Reserva tu cita
en Servicios de Salud Sexual y Reproductiva
Puedes comunicarte con la clínica al
WhatsApp o celular: 981 347855
Teléfono : 021-3290782
Preguntas frecuentes
En Paraguay, los métodos anticonceptivos más efectivos incluyen los anticonceptivos hormonales como la píldora, el implante subdérmico y el dispositivo intrauterino (DIU). También los condones son muy efectivos cuando se usan correctamente, además de protegerse de infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, lo más importante es encontrar el método que mejor se adapte a tu cuerpo y a tu estilo de vida. Los anticonceptivos modernos son seguros, pero es necesario contar con la orientación de un profesional de salud para que puedas elegir el más adecuado para ti. (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. (2021). Métodos anticonceptivos: opciones seguras para todas las mujeres.)
La pastilla del día después es un anticonceptivo de emergencia que puede prevenir un embarazo si se toma dentro de las 72 horas posteriores a una relación sexual sin protección o sil método usado falló. Sin embargo, no es 100% efectiva. Cuanto más tiempo pase desde la relación sexual, menos efectiva será. Es importante que esta pastilla no se use como un método anticonceptivo regular, sino solo en casos de emergencia. Si tienes dudas sobre su uso, consulta con un profesional de la salud. (Asociación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia (APGO). (2021). Uso de la anticoncepción de emergencia.)
El uso prolongado de anticonceptivos hormonales como las píldoras o el implante subdérmico tiene pocos riesgos para la mayoría de las mujeres. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar efectos asociados a su uso como cambios en el ciclo menstrual, aumento de peso, o molestias en los pechos. Es importante tener en cuenta que, aunque los anticonceptivos hormonales no están relacionados con el aumento de riesgo de cáncer, pueden afectar la circulación sanguínea en algunas mujeres. Por eso, siempre es recomendable hacer chequeos regulares con un médico para garantizar que el método elegido sea el más adecuado para ti. (Sociedad Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (SLOG). (2021). Consideraciones sobre los anticonceptivos hormonales a largo plazo.)
En Paraguay, el aborto está penalizado en la mayoría de los casos. La ley solo permite la interrupción del embarazo cuando la vida o la salud de la mujer está en grave peligro o cuando el embarazo es el resultado de una violación. Esto significa que el acceso a un aborto legal y seguro está muy restringido, y muchas mujeres enfrentan barreras significativas para acceder a servicios de salud reproductiva seguros. Si estás enfrentando un embarazo no deseado, es importante buscar apoyo médico y emocional, y conocer tus opciones. (Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH). (2020). La situación del aborto en Paraguay: marco legal y derechos reproductivos.)
Si tienes un retraso en tu periodo y sospechas que podrías estar embarazada, lo primero que debes hacer es realizar una prueba de embarazo. Estas pruebas son bastante confiables y puedes encontrarlas en farmacias. Si el resultado es positivo, es fundamental que busques atención médica para confirmar el embarazo y discutir tus opciones. Si el resultado es negativo y el retraso persiste, consulta con un profesional de salud para descartar otras causas, como cambios hormonales o estrés. (Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Salud reproductiva y métodos de diagnóstico del embarazo.)
El dolor durante las relaciones sexuales, conocido como dispareunia, puede ser causado por diversas razones, como infecciones vaginales, falta de lubricación o incluso problemas emocionales o psicológicos. Si experimentas dolor de manera recurrente, es importante que consultes a un profesional de salud para identificar la causa. Las infecciones vaginales, como la vaginitis, pueden tratarse fácilmente con medicamentos, y otras causas pueden ser abordadas con orientación y tratamiento adecuado. (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). (2021). Dispareunia: Causas y tratamiento.)
No, los anticonceptivos no afectan permanentemente tu fertilidad. Una vez que dejes de usar un anticonceptivo, como las píldoras o el DIU, tu fertilidad debería regresar en cuanto tu cuerpo se ajuste. En algunos casos, como con el uso de la inyección anticonceptiva, puede tomar un poco más de tiempo para que tu ciclo menstrual y fertilidad se regularicen. Es importante que hables con un profesional de salud para que te explique cómo el anticonceptivo que uses podría afectar tu cuerpo de manera temporal. (Ginecología y Obstetricia en Paraguay (GOP). (2020). Fertilidad y anticonceptivos: Impacto en el ciclo reproductivo.)
Sí, la mayoría de los métodos anticonceptivos son seguros durante la lactancia. Los métodos de barrera, como los condones, son completamente seguros. También los métodos hormonales como el DIU o los implantes subdérmicos son opciones viables. Sin embargo, algunos anticonceptivos hormonales, como las píldoras combinadas, pueden afectar la producción de leche. Es importante que hables con un profesional de salud para encontrar la opción más segura y adecuada durante la lactancia. (Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia (FLASOG). (2021). Anticoncepción en la lactancia: métodos seguros.)
Si sospechas que tienes una ITS, lo más importante es que acudas a una cita médica la antes posible. Muchas ITS pueden ser tratadas fácilmente con antibióticos o medicamentos antivirales. Algunas ITS, como el VIH, requieren tratamiento a largo plazo, por lo que la detección temprana es clave. Además, si tienes síntomas como secreciones anormales, dolor al orinar o llagas en la zona genital, es urgente que busques atención médica para recibir el tratamiento adecuado. (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. (2021). Infecciones de transmisión sexual: prevención y tratamiento.)
Si has sido víctima de agresión sexual y estás embarazada, es muy importante que busques apoyo inmediato. En Paraguay, el aborto solo es legal en casos de agresión sexual y si hay riesgo para la salud o vida de la mujer. Además, existen organizaciones y profesionales de la salud que pueden ofrecerte apoyo emocional, asesoría legal y orientación médica para que tomes las decisiones más adecuadas en tu situación. No estás sola, y es fundamental que tengas acceso a la información y al acompañamiento que necesites para tu bienestar físico y emocional. (Red de Mujeres de Paraguay. (2020). Apoyo integral a mujeres víctimas de agresión sexual.)