Seleccionar el anticonceptivo hormonal adecuado para ti puede parecer una tarea abrumadora debido a la diversidad de opciones disponibles en el mercado.
En esta guía, te brindaremos información clave para ayudarte a tomar una decisión informada. Abarcaremos los diferentes tipos de anticonceptivos hormonales, sus ventajas, desventajas y efectos secundarios, y te proporcionaremos recomendaciones basadas en distintos estilos de vida y necesidades individuales.
Recuerda que cada cuerpo es único, por lo que es fundamental considerar tus necesidades específicas de salud, tus planes a largo plazo de fertilidad y tu estilo de vida antes de tomar una decisión.
¿Por qué elegir anticonceptivos hormonales?
Los anticonceptivos hormonales son una opción popular y efectiva para prevenir el embarazo no deseado. Funcionan alterando los niveles hormonales del cuerpo para evitar la ovulación, cambiar el revestimiento del útero y alterar el moco cervical para dificultar la fertilización.
Además de ser altamente eficaces en la prevención del embarazo, muchos anticonceptivos hormonales ofrecen beneficios adicionales, como regularizar el ciclo menstrual, disminuir los dolores menstruales y el sangrado, y aliviar los síntomas del síndrome premenstrual.
Algunos incluso pueden ayudar a controlar condiciones de salud como el acné y el síndrome del ovario poliquístico.
Sin embargo, es importante recordar que los anticonceptivos hormonales no ofrecen protección contra las infecciones de transmisión sexual.
Por ello, dependiendo de tus circunstancias individuales, puede ser útil usarlos en combinación con otros métodos de protección.
¿Cómo funcionan los anticonceptivos hormonales?
Los anticonceptivos hormonales trabajan interfiriendo con tu ciclo menstrual regular para prevenir el embarazo. Lo hacen imitando los efectos de las hormonas estrógeno y progesterona en tu cuerpo.
Los anticonceptivos hormonales previenen la liberación de óvulos por tus ovarios, espesan la mucosidad en tu cuello uterino para dificultar el paso de los espermatozoides, y hacen que el recubrimiento de tu útero sea demasiado delgado para que un óvulo fertilizado se implante.
Métodos de anticonceptivos hormonales
Existen varios tipos de anticonceptivos hormonales. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que tu elección debe basarse en tus necesidades y circunstancias personales.
La pastilla anticonceptiva:
Las pastillas anticonceptivas son tabletas que contienen hormonas sintéticas similares a las producidas naturalmente por el cuerpo.
Estas píldoras se toman diariamente para prevenir el embarazo y vienen en dos tipos: píldoras combinadas (que contienen estrógeno y progestina) y mini píldoras (que sólo contienen progestina).
Inyección anticonceptiva mensual:
La inyección anticonceptiva mensual contiene una combinación de estrógeno y progestina, similares a las que se encuentran en las píldoras anticonceptivas.
Se deben administrar cada mes y funciona suprimiendo la ovulación, espesando el moco cervical para dificultar la entrada de los espermatozoides al útero y adelgazando el revestimiento uterino para prevenir la implantación de un óvulo fecundado.
Inyección anticonceptiva trimestral:
La inyección anticonceptiva trimestral, contiene solo progestina. Se administra cada tres meses y su mecanismo de acción es similar al de la inyección mensual: previene la ovulación, espesa el moco cervical e impide la implantación del óvulo.
El anillo vaginal:
El anillo vaginal es un anillo de plástico flexible que se inserta en la vagina una vez al mes. Libera estrógeno y progestina, previniendo la ovulación.
El parche anticonceptivo:
Este es un parche de plástico que se adhiere a la piel y libera estrógeno y progestina. Se cambia una vez por semana durante tres semanas, seguido de una semana sin parche.
Implante anticonceptivo:
El implante subdérmico es un pequeño dispositivo de plástico que se inserta debajo de la piel del brazo. Libera progestina y puede prevenir el embarazo por tres o hasta por cinco años.
Dispositivo intrauterino hormonal (DIU):
El DIU es un pequeño dispositivo de plástico que se inserta en el útero. Libera progestina y puede prevenir el embarazo de 3 a 5 años, dependiendo del modelo.
Los anticonceptivos hormonales de emergencia también están disponibles si piensas que tu método anticonceptivo habitual ha fallado.
Ventajas de los anticonceptivos hormonales
- Eficacia elevada: Cuando se usan correctamente, los anticonceptivos hormonales son muy eficaces para prevenir el embarazo.
- Regulación menstrual: Pueden hacer que los periodos sean más regulares y menos dolorosos.
- Reducción de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM): Ayudan a disminuir los síntomas del SPM como el dolor de mamas, la hinchazón y los cambios de humor.
- Prevención de ciertas afecciones de salud: Algunos pueden ayudar a prevenir o disminuir el riesgo de quistes ováricos, anemia, endometriosis y ciertos tipos de cáncer.
- Control sobre la planificación familiar: Permiten a las parejas puedan tener un mayor control sobre la planificación familiar.
- Mejora de la piel: Algunos anticonceptivos hormonales pueden ayudar a mejorar el acné.
- Reversibilidad: Los efectos de los anticonceptivos hormonales son reversibles. Una vez que se deja de usar, la fertilidad vuelve a su estado normal.
- Reducción de la menstruación abundante: Pueden reducir la cantidad de sangrado durante la menstruación, lo que puede ser beneficioso para mujeres con menstruaciones muy abundantes.
Efectos asociados al uso
Todos los anticonceptivos hormonales pueden tener efectos asociados a su uso, aunque estos no son comunes y generalmente son leves.
Pueden incluir coágulos de sangre, riesgo aumentado de ciertos tipos de cáncer, dolores de cabeza, cambios de humor, sensibilidad en los senos y cambios en tu patrón menstrual.
En la mayoría de los casos, los beneficios de los anticonceptivos hormonales superan los riesgos.
Es importante recordar que la elección del anticonceptivo hormonal correcto es una decisión personal y debe ser tomada tras una consulta en anticoncepción en Clínicas Estrella Rosa.
Cada persona tiene diferentes necesidades y estilos de vida, además de posibles condiciones médicas existentes que pueden influir en esta decisión.
Nuestro equipo de profesionales está aquí para ayudarte a tomar una decisión informada y segura que se ajuste a tu proyecto de vida.
Si deseas recibir una consulta personalizada, puedes programar tu cita en Clínicas Estrella Rosa
Si estás en Paraguay chatea con nosotros haciendo clic aquí o llámanos al 021-3290782
Y si vives en Ecuador chatea con nosotros aquí o llámanos al +593 98 463 9520