El cáncer cervical es una enfermedad grave que afecta el cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta con la vagina. Es crucial comprender las causas, síntomas y opciones de tratamiento para esta condición, ya que la detección temprana puede salvar vidas.

Causas del cáncer cervical

El cáncer cervical se desarrolla cuando las células normales del cuello uterino se transforman en células anormales y comienzan a multiplicarse sin control. 

La principal causa de este cáncer es la infección persistente por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH), especialmente las cepas 16 y 18, que son de alto riesgo.

Factores de riesgo

El cáncer cervical está estrechamente relacionado con la infección persistente por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH), que son de alto riesgo.

 Otros factores de riesgo incluyen tener un sistema inmunológico debilitado, como ocurre en personas con VIH, fumar, la actividad sexual sin protección aumenta las probabilidades de contraer el VPH. 

La falta de pruebas de detección regulares también contribuye significativamente al riesgo, ya que permite que las células anormales pasen desapercibidas y se desarrollen en cáncer cervical.

Síntomas del cáncer cervical

El cáncer cervical en sus etapas iniciales generalmente no presenta síntomas visibles, lo que subraya la importancia de las pruebas de detección regulares. 

A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden incluir sangrado vaginal anormal, que ocurre entre períodos, después del coito o durante la menopausia; flujo vaginal inusual, que puede tener un olor desagradable o un color diferente; dolor pélvico constante; dolor o malestar durante las relaciones sexuales; y en etapas avanzadas, dolor de espalda o piernas debido a la propagación del cáncer.

También te podría interesar: Candidiasis: causas, diagnóstico y opciones de tratamiento

Diagnóstico del cáncer cervical

El diagnóstico temprano de este tipo de cáncer es fundamental para un tratamiento exitoso. Las pruebas de detección incluyen:

  1. Prueba de papanicolaou: Detecta células anormales en el cuello uterino.
  1. Prueba de VPH: Identifica la presencia del virus del papiloma humano.
  1. Biopsia cervical: Si las pruebas iniciales son anormales, se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento del cáncer cervical

El tratamiento del cáncer cervical depende del estadío del cáncer, la edad y el estado general de salud de la persona. Las opciones de tratamiento incluyen:

  1. Cirugía: Puede incluir la extirpación del tumor, parte del cuello uterino o todo el útero (histerectomía).
  1. Radioterapia: Utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas.
  1. Quimioterapia: Usa medicamentos para matar las células cancerosas, a menudo en combinación con radioterapia.
  1. Terapia dirigida: Usa medicamentos que se enfocan en características específicas de las células cancerosas.

Prevención del cáncer cervical

La prevención es clave para reducir el riesgo de este tipo de cáncer. Las estrategias incluyen:

En Clínicas Estrella Rosa, puedes agendar tu consulta en ginecología con nuestras profesionales de la salud, quienes te proporcionarán una atención integral y personalizada.

Paraguay: Haz clic aquí para programar tu visita

Ecuador: Comunícate a través de este enlace o llama al +593 98 463 9520 para más información.

No dudes en buscar atención médica en Clínicas Estrella Rosa para recibir el mejor cuidado ginecológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *