¿Sabías que la clamidia es la infección de transmisión sexual más común? La clamidia puede causar graves problemas de salud si no se trata, pero también es fácil de prevenir.
En este artículo, te diremos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad de transmisión sexual: cómo se transmite, los síntomas y cómo recibir tratamiento si crees que puedes tenerla.
Además, te daremos algunos consejos sobre cómo protegerte de la clamidia. Sigue leyendo para saber más
¿Qué es y cómo se transmite la clamidia?
La clamidia es una infección de transmisión sexual que es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar tanto a hombres como a mujeres, y suele propagarse por contacto sexual.
Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello uterino, el recto o la garganta, y los hombres pueden contraerla en la uretra, el recto o la garganta. La clamidia también puede transmitirse de la madre al bebé durante el parto.
Si has tenido la enfermedad y te has tratado en el pasado, hay muchas posibilidades de que te vuelvas a infectar si tienes relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
Síntomas
Normalmente, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede que no te des cuenta de que la tienes. Sin embargo, si no se trata, la clamidia puede causar graves problemas de salud, incluida la infertilidad.
Si crees que puedes tener clamidia, es importante que acudas a nuestra Clínica para salud de la mujer Estrella Rosa para que te realicemos las pruebas y te tratemos si es necesario.
Aquellas personas con la enfermedad pero sin síntomas pueden infectar a otros sin darse cuenta. Si tienes síntomas, pueden aparecer varias semanas después de mantener relaciones sexuales con una pareja infectada.
También te podría interesar: Herpes genital: contagio, síntomas, tratamiento y prevención
Síntoma de la clamidia en la mujer o persona con posibilidad de gestar:
La clamidia es una infección de transmisión sexual que puede causar graves problemas de salud si no se trata. En las mujeres o personas gestantes, la clamidia a menudo no produce síntomas, o los síntomas pueden ser tan leves que pasan desapercibidos. Sin embargo, la clamidia puede causar daños aunque no haya síntomas.
Algunos de los síntomas más comunes de la clamidia en las mujeres son el flujo vaginal anormal, el ardor al orinar y el dolor durante las relaciones sexuales. Si la infección se extiende, puede aparecer dolor abdominal bajo, dolor durante los encuentros sexuales, náuseas o fiebre.
La clamidia se trata fácilmente con antibióticos, pero es importante buscar atención médica lo antes posible para evitar cualquier complicación.
Síntoma de la clamidia en el hombre:
La clamidia es una infección de transmisión sexual que puede causar una serie de síntomas en los hombres. El síntoma más común es una secreción del pene, que puede ir acompañada de una sensación de ardor al orinar.
Otros síntomas son ardor o picor alrededor del orificio del pene y dolor e hinchazón en uno o ambos testículos. En algunos casos, la clamidia también puede infectar el recto, provocando dolor, secreción y/o sangrado rectal.
Si la clamidia no se trata, puede provocar graves problemas de salud, por lo que es importante que acudas al médico si crees que puedes estar infectado.
¿Cómo se diagnostica esta enfermedad de transmisión sexual?
Si crees que puedes tener clamidia, es importante que te hagas la prueba lo antes posible. La clamidia es una infección de transmisión sexual que puede causar graves problemas de salud si no se trata.
El profesional de salud puede diagnosticar la clamidia con pruebas de laboratorio. Puede pedir una muestra de orina o, en el caso de las mujeres, a veces se utiliza un bastoncillo de algodón para obtener una muestra de la vagina y analizarla.
Si tienes esta ITS, es importante que te trates inmediatamente. Cuanto antes empieces el tratamiento, menos probabilidades tendrás de sufrir complicaciones de salud graves.
¿Qué pasa si la clamidia no es tratada?
La clamidia es una infección grave que puede tener consecuencias a largo plazo para la salud reproductiva de la mujer o persona gestante. Si no se trata, la clamidia puede extenderse al útero y a las trompas de Falopio, provocando una enfermedad inflamatoria pélvica.
Esta enfermedad puede causar daños permanentes en el sistema reproductivo, provocando dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico. Las mujeres o personas gestantes que han tenido infecciones por clamidia más de una vez tienen un mayor riesgo de sufrir estas graves complicaciones.
Es importante que las mujeres o personas gestantes sean conscientes de los riesgos asociados a la clamidia y que se hagan las pruebas de enfermedades de transmisión sexual si creen que pueden haber estado expuestas. El diagnóstico y el tratamiento temprano son esenciales para proteger la salud reproductiva.
En los hombres, la clamidia puede infectar el epidídimo, el conducto por el que viajan los espermatozoides. Esto puede causar dolor, fiebre y, en algunos casos, infertilidad.
También puede causar artritis reactiva, en hombres y mujeres. Este tipo de artritis se produce como “reacción” a una infección en el organismo.
Los bebés nacidos de madres infectadas por clamidia pueden sufrir infecciones oculares y neumonía. También es más probable que el bebé nazca antes de tiempo.
Tratamiento
Lo bueno que podemos contarte sobre esta enfermedad de transmisión sexual es que se cura con antibióticos de forma fácil. En la mayoría de los casos, sólo tendrás que tomar una única dosis de medicamento, pero a veces puede ser necesario tomar la medicación durante siete días.
En cualquier caso, es importante terminar todo el tratamiento para asegurarse de que la infección ha desaparecido por completo. Una vez tratado, no debes tener relaciones sexuales durante siete días si tomaste una sola dosis de antibióticos, o hasta que hayas terminado el curso de siete días si te recetaron este tipo de tratamiento.
También es importante volver a hacerse la prueba tres meses después de terminar la medicación, ya que la clamidia es una infección muy común y es fácil volver a contraerla.
Afortunadamente, la clamidia puede curarse fácilmente con antibióticos, así que si crees que puedes tenerla, asegúrate de acudir a tu servicio de salud lo antes posible.
Prevención
Las formas seguras de prevenir esta infección es el uso correcto de preservativos de látex reduce en gran medida el riesgo de contraer y contagiar la clamidia o abstenerse de toda actividad sexual (sexo vaginal, anal u oral).
Si tu pareja es alérgica al látex, puede ser útil utilizar preservativos de poliuretano. Si eres sexualmente activo, es importante que te sometas a pruebas de infecciones de transmisión sexual con regularidad.
Gracias por leer nuestra entrada del blog . Esperamos que al proporcionar información sobre la infección, los síntomas, el tratamiento y la prevención, te hayamos ayudado a conocer mejor esta enfermedad de transmisión sexual tan común.
Si tienes alguna pregunta o preocupación, pide cita en las Clínicas Estrella Rosa y hazte las pruebas de ITS de inmediato. El diagnóstico y el tratamiento temprano son fundamentales para evitar complicaciones de salud a largo plazo.
3 Responses