Si tu profesional de salud te ha dicho recientemente que tienes que hacerte una colposcopia, es normal que te sientas ansiosa. Por ello, es importante que te informes sobre el procedimiento y lo que implica exactamente.
En esta entrada del blog hablaremos detalladamente de qué es una colposcopia y por qué se realiza, para que tengas a mano la información necesaria cuando te sometas a ella.
Repasaremos qué es, por qué se realiza y cómo puede ayudar a detectar problemas actuales o futuros de tu aparato reproductor.
¿Qué es y por qué se hace una colposcopia?
La colposcopia es un importante procedimiento diagnóstico que debe realizarse cuando hay signos de crecimiento celular anormal en el cuello uterino, la vagina o la vulva.
Consiste en que un profesional de salud observe la zona afectada a través de una lente aumentada, lo que le permite ver mejor cualquier tejido potencialmente canceroso u otras afecciones médicas, como verrugas genitales o pólipos.
El dispositivo especial utilizado se conoce como colposcopio y no penetra en el cuerpo, sino que se coloca cerca de él, proporcionando una visión iluminada y muy aumentada de estas zonas. Esta valiosa herramienta diagnóstica no sólo ayuda a detectar el cáncer en sus fases iniciales, sino que también puede diagnosticar muchas enfermedades no cancerosas.
Durante una colposcopia, si se identifica un problema, el profesional de salud puede tomar una muestra de biopsia para realizar más pruebas. Ésta se toma del cuello uterino, la vagina o la vulva. Los resultados de dicho procedimiento pueden precisar si tienes células con riesgo de convertirse en cancerosas.
¿Qué pasa durante el procedimiento?
La colposcopia es un procedimiento diagnóstico que suele realizarse en la consulta. Para empezar, quien consulta se tumba en una mesa de exploración y coloca los talones en los estribos del extremo de la mesa. A continuación, se introduce un espéculo en la vagina para abrirla y proporcionar al profesional en ginecología una mejor visión del cuello uterino.
Se utiliza una solución de vinagre o yodo para frotar ligeramente el cuello uterino, la vagina y la vulva con el fin de resaltar cualquier zona anormal. Por último, se acercará un colposcopio a la vagina, pero nunca entrará en ella; este instrumento permite ampliar cualquier anomalía que pudiera estar presente.
Antes de una colposcopia
Es importante prepararse antes de someterse a una colposcopia. Para garantizar los mejores resultados posibles, tu profesional de salud puede aconsejarte que te abstengas de utilizar medicamentos, cremas, polvos o espumas vaginales y que te abstengas de mantener relaciones sexuales vaginales entre 24 y 48 horas antes de la colposcopia.
Además, se recomienda que no programes un procedimiento de colposcopia durante la misma semana de tu menstruación y que comuniques a tu profesional de salud si existe la posibilidad de embarazo antes de la cita.
Para soportar cualquier molestia asociada a una biopsia durante el procedimiento, también puede ser beneficioso que tomes de antemano un analgésico de venta libre.
Efectos secundarios de una colposcopia
Aunque la colposcopia en sí no tiene efectos secundarios directos, hay algunas posibles repercusiones temporales de las biopsias tomadas durante el procedimiento.
Puede producirse una secreción oscura durante varios días debido a la solución utilizada para reducir la hemorragia.
Además, pueden experimentarse calambres, dolor y hemorragias leves; sin embargo, ponte en contacto con tu profesional de salud si alguna de estas cuestiones se vuelve extrema o si aparecen síntomas anormales como hemorragias abundantes, dolor abdominal o pélvico intenso, o fiebre.
Recuerda también abstenerte de mantener relaciones sexuales vaginales y de utilizar cualquier producto vaginal hasta que tu profesional de salud te dé el visto bueno.
Los resultados de la biopsia
Recibir los resultados de una biopsia tras una colposcopia es un momento de ansiedad para la mayoría de consultantes; por suerte, si los resultados muestran que hay tejido precanceroso, existen varias opciones de extirpación.
Tu profesional médico trabajará contigo para determinar el mejor curso de acción.
Por otra parte, si se detecta cáncer, hay que hacer pruebas adicionales antes de iniciar el tratamiento y es probable que tu profesional de salud te remita a un especialista en oncología y ginecología.
Durante el tratamiento, pueden recomendarse colposcopias periódicas para controlar la evolución y buscar cualquier cambio futuro en las células.
Esto puede ayudar a garantizar que cualquier afección preexistente se mantenga a raya y que los tratamientos sean eficaces a lo largo del tiempo.
Las diferencias entre papanicolaou y colposcopia
Tanto la colposcopia como la prueba de papanicolaou son procedimientos médicos importantes para detectar problemas de salud reproductiva de la mujer y personas con aparato reproductor femenino. Sin embargo, aunque estas dos pruebas tienen algunas similitudes, también existen algunas diferencias claras entre ellas.
La citología o papanicolaou es un procedimiento no invasivo en el que un profesional capacitado toma una muestra de células del cuello uterino, para ser examinadas al microscopio para detectar cualquier anomalía.
Por el contrario, la colposcopia es un procedimiento invasivo en el que se examina la superficie del cuello uterino más de cerca que con una simple citología vaginal. Además, si se detecta alguna anomalía durante la colposcopia, también se pueden tomar muestras y analizarlas más a fondo mediante una biopsia.
En definitiva, una colposcopia es un procedimiento sencillo y rápido que puede salvarte la vida si tienes células cervicales anormales. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las personas que tienen una citología vaginal anormal no tienen cáncer.
Sin embargo, ¡siempre es mejor prevenir que curar cuando se trata de tu salud! Si tienes alguna pregunta o duda sobre una colposcopia, no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas en ginecología.
Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas. ¡Recuerda que en Clínicas Estrella Rosa ofrecemos este servicio para que te sientas cómoda y segura sabiendo que tu salud es nuestra prioridad número uno!
¡Te invitamos a chatear con nosotros haciendo clic aquí!
Una respuesta