La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) muy contagiosa que puede causar una amplia gama de síntomas. Si no se trata, la gonorrea puede provocar problemas de salud más graves.
Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, la mayoría de los casos pueden curarse. También hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de contraer gonorrea. Sigue leyendo para obtener más información sobre sus síntomas, tratamiento y prevención.
¿Qué es y cómo se transmite la gonorrea?
La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Esta bacteria puede infectar múltiples partes del cuerpo, como la uretra, el recto, la garganta y el cuello uterino en las mujeres.
Para contraer la contraer gonorrea, la actividad sexual sin protección es el principal factor de riesgo. La infección se transmite a través de los fluidos corporales, como el semen, el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales.
Esto significa que incluso la penetración parcial o las actividades sexuales sin penetración pueden provocar la transmisión de la infección. Además, la gonorrea también puede transmitirse a través del contacto con fluidos infectados en las manos y el posterior contacto con los ojos.
Es importante practicar el sexo seguro utilizando siempre preservativos para reducir las posibilidades de contraer gonorrea y otras infecciones de transmisión sexual.
Si sospechas que puedes haber estado expuesto a la gonorrea, es importante que te hagas las pruebas de ITS y busques tratamiento lo antes posible. Si no se trata, la gonorrea puede provocar graves complicaciones de salud, como la infertilidad y un mayor riesgo de transmisión del VIH.
También podría interesarte: Clamidia: contagio, síntomas, tratamiento y prevención
Síntomas
Es importante recordar que la gonorrea suele ser una infección silenciosa. Muchas personas con gonorrea no experimentan ningún síntoma, por lo que es difícil que sepan que están infectadas y que pueden transmitir la enfermedad a otras personas.
Hoy te contamos algunos síntomas más comunes:
Síntomas en los hombres:
Los hombres infectados por la gonorrea pueden experimentar sensaciones de dolor o ardor al orinar, así como una secreción similar al pus en la punta del pene. En algunos casos, también puede haber dolor o hinchazón en uno de los testículos.
Estos síntomas pueden variar en gravedad y no siempre están presentes, por lo que es importante someterse regularmente a pruebas de ITS, aunque no experimenten ningún síntoma.
Síntomas en las mujeres:
Uno de los síntomas más comunes de la gonorrea en las mujeres es el aumento del flujo vaginal. Este flujo puede parecer más espeso y tener un color u olor diferente al habitual.
Otro síntoma frecuente es el dolor al orinar, que puede ir acompañado de sensaciones de ardor o picor en la zona genital. Algunas mujeres también pueden experimentar una hemorragia vaginal entre las menstruaciones, sobre todo después de las relaciones sexuales.
En algunos casos, la gonorrea también puede causar dolor abdominal o pélvico. Es importante que acudas a un profesional de salud para que te haga un diagnóstico y un tratamiento adecuados si experimentas alguno de estos síntomas.
Si no se trata, la gonorrea puede provocar complicaciones graves, como la infertilidad. Recuerda practicar siempre el sexo seguro utilizando preservativos para reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual.
Síntomas en otras partes del cuerpo
Es importante señalar que la gonorrea puede afectar a algo más que a la zona genital. La bacteria también puede infectar el recto, los ojos, la garganta y las articulaciones.
En el recto, los síntomas pueden incluir picor anal, secreción y sangrado. Las infecciones oculares pueden causar dolor, sensibilidad a la luz y secreción. Una infección de garganta puede manifestarse como dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
Las infecciones articulares pueden provocar enrojecimiento, hinchazón y dolor intenso durante el movimiento (artritis séptica). Por lo tanto, es importante que las personas con conductas de riesgo se sometan a revisiones periódicas para detectar la gonorrea y otras infecciones de transmisión sexual. La detección y el tratamiento tempranos pueden evitar complicaciones.
¿Cómo se diagnostica la gonorrea?
Cuando se trata de diagnosticar la gonorrea, es necesario tomar una muestra de células para comprobar la presencia de bacterias. Estas muestras pueden recogerse mediante un análisis de orina.
Además, un profesional médico puede recoger también muestras de la zona afectada, lo que puede incluir un hisopo en la garganta, la uretra, la vagina o el recto para recoger bacterias para las pruebas de laboratorio.
Si una perssona tiene síntomas en una zona concreta, como la garganta o la vagina, una muestra de esa zona puede ser especialmente útil para detectar la gonorrea. Independientemente de cómo se obtenga la muestra, se analizará en un laboratorio para confirmar o descartar una infección.
¿Qué pasa si la gonorrea no es tratada?
Una de las complicaciones graves que pueden surgir de la gonorrea no tratada es la infertilidad. En las mujeres, la infección puede extenderse al útero y a las trompas de Falopio, dando lugar a la enfermedad inflamatoria pélvica (EPI). La EPI puede provocar la cicatrización de los órganos reproductores y la disminución de la fertilidad.
En los hombres, la gonorrea puede causar epididimitis, una inflamación de la zona donde se almacena el esperma. Esto también puede provocar una reducción de la fertilidad si no se trata.
Es importante recordar que el diagnóstico y el tratamiento tempranos son fundamentales para prevenir estas complicaciones a largo plazo. La gonorrea no tratada puede tener graves consecuencias más allá del sistema reproductivo. Si no se trata, la infección puede extenderse a otras zonas del cuerpo.
La bacteria que causa la gonorrea puede entrar en el torrente sanguíneo y causar síntomas como fiebre, erupción cutánea, dolor y rigidez en las articulaciones.
Además, tener gonorrea aumenta la probabilidad de infectarse con el VIH. Es importante que las personas sexualmente activas practiquen el sexo seguro y se sometan a pruebas periódicas de ITS. Buscar un tratamiento rápido también es crucial para controlar y minimizar el impacto de la gonorrea en la salud general.
Tratamiento de la gonorrea
Como ocurre con muchas infecciones bacterianas, el tratamiento de la gonorrea en adultos es con antibióticos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido a la aparición de cepas de la bacteria Neisseria gonorrhoeae resistentes a los fármacos, deben seguirse protocolos de tratamiento adecuados.
Se recomienda la ceftriaxona, administrada mediante inyección, junto con el antibiótico oral azitromicina. Es crucial que las personas a las que se les ha diagnosticado gonorrea completen el ciclo completo de antibióticos prescritos, ya que no hacerlo puede conducir a una mayor propagación de las cepas resistentes a los fármacos.
Además, es importante que las parejas se traten simultáneamente para evitar la reinfección y la transmisión continua.
Prevención
Cuando se trata de prevenir la gonorrea y otras infecciones de transmisión sexual, las prácticas sexuales seguras son cruciales. El uso de preservativos durante el coito puede minimizar en gran medida el riesgo de transmisión.
Además, es importante asegurarse de que tanto tú como tu pareja se hagan las pruebas de infecciones de transmisión sexual y compartan los resultados antes de iniciar cualquier actividad sexual.
Es importante recordar que ser abierto y proactivo en lo que respecta a la salud sexual puede contribuir en gran medida a reducir la probabilidad de transmisión. Recuerda utilizar siempre protección y mantenerte informado sobre tu estado de salud sexual y el de tu pareja.
La gonorrea es una infección grave que puede causar problemas de salud a largo plazo si no se trata. Es importante hacerse las pruebas y recibir tratamiento lo antes posible si crees que puedes haberte infectado.
Visita las Clínicas Estrella Rosa para someterte a las pruebas de Infecciones de transmisión sexual: para puedas recibir el tratamiento que necesitas lo antes posible.
3 Responses