Hace un par de años, me encontraba en una situación complicada en cuanto a mi salud sexual y reproductiva. Sentía mucha inseguridad y temor al acudir a un centro de salud para buscar ayuda. Sin embargo, me decidí a hacerlo y fue la mejor decisión que pude haber tomado. El equipo médico fue extremadamente profesional y comprensivo. Me proporcionaron información detallada sobre mis opciones y me ayudaron a tomar decisiones informadas sobre mi planificación familiar. Gracias a los servicios de salud sexual y reproductiva, pude cuidar de mi bienestar y tomar el control de mi vida.
Como mujer joven, tuve muchas preguntas e inquietudes relacionadas con la salud sexual y reproductiva. No sabía a quién acudir ni cómo obtener respuestas. Un día, encontré a Estrella Rosa que ofrecía servicios en esta área, y decidí dar el paso. El personal me recibió con amabilidad y me brindó un ambiente seguro y confidencial. Me proporcionaron asesoramiento sobre anticoncepción, pruebas de enfermedades de transmisión sexual y me enseñaron sobre la importancia de la prevención. Gracias a ellos, ahora me siento empoderada y más segura en mi vida sexual y reproductiva.
Hace poco más de un año, me encontraba embarazada y no estaba segura de qué hacer. Sentía miedo y confusión, pero sabía que necesitaba apoyo y orientación. Me acerqué a Estrella Rosa y allí encontré un equipo de profesionales cálidos y comprensivos. Me brindaron información completa sobre mis opciones. Me sentí escuchada y respetada en todo momento. Gracias a los servicios de salud sexual y reproductiva, pude tomar una decisión informada y recibir el apoyo necesario en un momento tan crucial de mi vida.
El flujo vaginal verde, aunque no tenga olor, generalmente es una señal de que podrías tener una infección vaginal, como vaginosis bacteriana o tricomoniasis. Aunque no todas las infecciones son graves, es importante que no lo ignores, ya que algunas pueden empeorar si no se tratan a tiempo. Si sientes picazón, dolor o ardor, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para un diagnóstico adecuado. Es importante actuar con rapidez para evitar complicaciones. (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). (2022). Infecciones vaginales: diagnóstico y tratamiento.)
El útero es el órgano reproductivo donde se desarrolla el embarazo. Si no estás embarazada, el útero pasa por ciclos mensuales de preparación para recibir un posible embarazo, eliminando su revestimiento cuando no ocurre la fecundación. Este proceso es lo que conocemos como menstruación. El útero también juega un papel fundamental en la salud reproductiva y es importante conocer cómo funciona para cuidarlo. (Fundación Huella de Mujer. (2021). El útero: Función y cuidado en la salud reproductiva.)
El implante anticonceptivo no tiene evidencia científica sólida que lo vincule directamente con el aumento de peso. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar cambios hormonales que podrían influir en su apetito o metabolismo. Si notas cambios en tu peso después de usar el implante, lo más recomendable es que hables con un profesional de salud para verificar si este método es el adecuado para ti o si existen otros métodos anticonceptivos que se adapten mejor a tu cuerpo. (Asociación Española de Contracepción (AEC). (2021). Efectos secundarios del implante anticonceptivo.)
No existen métodos caseros ni naturales que sean efectivos para evitar un embarazo. Métodos como infusiones de hierbas o baños no protegen contra el embarazo. Para prevenirlo de manera segura, lo mejor es usar anticonceptivos probados como los condones, la píldora anticonceptiva o el DIU. Es importante que hables con un profesional de salud para que te oriente sobre el mejor método para ti, que te brinde seguridad y efectividad y que sea acorde a tu estilo de vida. (Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Métodos anticonceptivos: Eficacia y seguridad.)
Aunque la probabilidad es baja, sí es posible quedar embarazada durante la menstruación, especialmente si tienes un ciclo corto o si ovulas temprano. El esperma puede sobrevivir dentro del cuerpo femenino durante varios días, y si tienes relaciones sexuales sin protección cerca del final de tu menstruación, el esperma puede fertilizar el óvulo cuando ovules. Para evitar un embarazo no deseado, es fundamental usar anticonceptivos durante todo tu ciclo menstrual o el uso constante del preservativo. (Sociedad Mexicana de Ginecología y Obstetricia (SMGO). (2021). Ciclo menstrual y fertilidad.)
Sí, puedes usar anticonceptivos sin importar tu edad o si has tenido hijos. Los anticonceptivos son seguros y efectivos para todas las mujeres y personas gestantes que deseen evitar un embarazo no planeado. Existen opciones adaptadas a diferentes necesidades y estilos de vida, por lo que un profesional de la salud puede ayudarte a elegir el mejor método según tu situación. (Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF). (2020). Acceso a anticonceptivos para adolescentes y mujeres jóvenes.)
En Ecuador, el aborto es legal solo en tres casos: cuando la vida o la salud de la mujer están en riesgo, cuando el embarazo es producto de una violación, o cuando hay malformaciones fetales graves. Si te enfrentas a una situación de embarazo no deseado, es fundamental que busques orientación profesional para conocer todas las opciones disponibles y recibir apoyo en el proceso. (Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe (RSMLAC). (2021). Aborto y derechos reproductivos en Ecuador.)
Existen muchos mitos sobre los anticonceptivos, como la creencia de que causan infertilidad o que solo deben ser utilizados por mujeres que han tenido hijos. Esto es falso. Los anticonceptivos son seguros, efectivos y no afectan la fertilidad a largo plazo. Si tienes dudas sobre algún método en particular, lo mejor es que hables con un profesional de salud especializado en salud sexual y reproductiva para obtener información correcta. (Asociación Latinoamericana de Población (ALAP). (2021). Mitos y realidades sobre los métodos anticonceptivos.)
El aborto, si se realiza de manera segura y bajo condiciones médicas adecuadas, no debería afectar tu fertilidad. En casos raros, cuando hay infecciones o complicaciones, pueden existir riesgos para la fertilidad, pero esto no es lo común. Es importante que el procedimiento se haga en un lugar seguro y que sigas las indicaciones médicas para cuidar de tu salud. (Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Aborto seguro y salud reproductiva.)
Si estás en una situación de embarazo no deseado, es importante que busques apoyo y orientación. Existen varias opciones que incluyen la continuación del embarazo, la adopción o, en algunos casos, la interrupción legal del embarazo. Un profesional de la salud puede ofrecerte toda la información necesaria para que tomes la decisión que sea mejor para ti. (Guttmacher Institute. (2021). Opciones frente a un embarazo no deseado.)