¿Sabías que la menstruación es natural? ¿Que es una señal de que tu cuerpo funciona correctamente? Sin embargo, para muchas personas, la menstruación puede ser una fuente de vergüenza o de desconcierto.
En este post, hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre la menstruación, desde lo más básico hasta temas más avanzados. También disiparemos algunos mitos y conceptos erróneos sobre la menstruación. Así que sigue leyendo para saber más
¿Qué es la menstruación?
La menstruación se refiere a los días del ciclo menstrual en los que hay sangrado. Se produce cuando un óvulo no es fecundado y es expulsado, junto con el endometrio y una cantidad de sangre.
Éste es un proceso natural que se produce en las mujeres y personas con posibilidad de gestar, desde la pubertad hasta la menopausia. Es una parte esencial de la salud reproductiva y suele ocurrir una vez al mes.
Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar una menstruación irregular, que puede estar causada por diversos factores, como el estrés, la dieta, el ejercicio, algunas enfermedades, la lactancia o la menopausia.
La menstruación no siempre es cómoda o conveniente, pero es una parte normal y necesaria de cualquier persona con aparato reproductor femenino.
¿Cómo se produce?
La menstruación es un proceso natural de carácter fisiológico que se produce debido a cambios en las hormonas del cuerpo. Los ovarios producen unas hormonas llamadas estrógeno y progesterona, que provocan un aumento del revestimiento interno del útero hasta estar preparado para un embarazo.
Si no hay fecundación, entonces se desprende el revestimiento, lo que hace que el tejido uterino salga en forma de sangre por la vagina una vez al mes.
Cuánto dura la menstruación
La mayoría de las mujeres o personas con posibilidad de gestar experimentan su primera menstruación, o regla, alrededor de los 12 años. Sin embargo, es habitual que se produzca en cualquier momento entre los 10 y los 15 años.
La menstruación suele producirse unos dos años después de que los pechos hayan empezado a desarrollarse y un año después de que haya empezado el flujo vaginal.
El ciclo menstrual suele durar 28 días, pero puede ser tan corto como 21 días o tan largo como 35 días. El ciclo menstrual se repite mes a mes en las mujeres y personas con posibilidad de gestar hasta la menopausia, excepto durante un embarazo o en la lactancia.
Cuando una persona tiene una falta de menstruación y no está causada por las excepciones mencionadas anteriormente, debe acudir al profesional de salud para consultar.
Características
El ciclo menstrual es un proceso natural que se produce en las mujeres y personas con posibilidad de gestar en edad reproductiva. El ciclo comienza desde el día uno de la menstruación y termina el día antes a la siguiente menstruación.
Aunque cada persona experimenta su ciclo menstrual de forma diferente, hay algunos patrones y cambios comunes que se producen durante este periodo. Por ejemplo:
Frecuencia:
Es interesante hacer un seguimiento de tu propio cuerpo anotando el primer y el último día en que menstruas. Hay personas que tienen la menstruación todos los meses en esta misma fecha, mientras que en otras puede variar entre ciclos.
Duración:
La duración de la menstruación varía según cada persona, pero suele durar entre 3 y 7 días.
Cantidad:
La cantidad de flujo menstrual que se pierde durante la menstruación puede variar de una persona a otra, pero en la mayoría de los casos estamos hablando de 70-80 gramos. Sin embargo, es normal -y a menudo no hay motivo de preocupación- si pierdes entre 9 y 350 gramos
Tipo:
Aunque muchas mujeres experimentan dolor durante la menstruación, otras son asintomáticas. Un tercio de las mujeres sufren dismenorrea, es decir, calambres menstruales intensos que atacan de forma imprevisible durante el periodo.
Síntomas:
La menstruación es un hecho de la vida de muchas personas, y puede venir acompañada de una amplia gama de síntomas. Además del sangrado, puedes experimentar dolor abdominal o pélvico, dolor lumbar, sensibilidad en los senos, antojos, irritabilidad, cambios de humor, dolores de cabeza y fatiga.
Aunque estos síntomas pueden ser desagradables, no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, si experimentas un dolor intenso u otros síntomas graves, es importante que hables con un profesional de salud.
La menstruación es un proceso normal y saludable, pero también es importante ser consciente de tu propio cuerpo y de cómo responde a la menstruación. Si comprendes tus síntomas, podrás cuidarte mejor durante este periodo.
Síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual (SPM) es un conjunto de síntomas físicos, psicológicos y emocionales que se producen en el cuerpo entre la ovulación y el periodo menstrual.
Algunos de los síntomas más comunes son: el dolor de pecho, la hinchazón de la cara y las manos o el abdomen. Los dolores de cabeza constantes, la pérdida de apetito o el hambre excesiva.
Otros signos son el estreñimiento/diarrea, la sensación de tristeza, el aumento del cansancio o fatiga, ansiedad e irritabilidad.
En las clínicas Estrella Rosa ofrecemos una atención integral a nuestros pacientes, que incluye servicios ginecológicos. Si tienes algún problema relacionado con tu menstruación, pide cita en una de nuestras clínicas y consulta con un profesional de salud cualificado.
Queremos ayudarte a que te sientas lo mejor posible durante esta etapa tan importante de tu vida
4 Responses