La pastilla del día después es un tipo de anticonceptivo de emergencia que puede tomarse después de una relación sexual sin protección para evitar el embarazo. Hay varios tipos de píldoras del día después, pero todas actúan retrasando la ovulación o impidiendo la fecundación.
Los anticonceptivos de emergencia son más eficaces cuando se usan en las 72 horas siguientes a la relación sexual sin protección, pero pueden seguir siendo eficaces hasta 120 horas después.
Las píldoras del día después son seguras y eficaces, y pueden utilizarse sin receta. Sin embargo, hoy queremos contarte más sobre los métodos anticonceptivos de emergencia.
Pastilla del día después
Aunque la pastilla del día después es un método anticonceptivo de emergencia muy eficaz, no debe utilizarse como forma principal de control de la natalidad. Estas píldoras actúan impidiendo o retrasando la ovulación, y también pueden impedir la fecundación.
Sin embargo, como no protegen contra las infecciones de transmisión sexual ni proporcionan una anticoncepción continua, es importante utilizarlas sólo como método de reserva.
En cuanto a la anticoncepción de emergencia, actualmente hay dos opciones aprobadas por la FDA: la píldora de levonorgestrel y el acetato de ulipristal. Ambas actúan para evitar el embarazo inhibiendo o retrasando la ovulación, pero los estudios han demostrado que el acetato de ulipristal es significativamente más eficaz.
De hecho, la tasa de fracaso del acetato de ulipristal es sólo del 1%, frente al 15% del Levonorgestrel. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ninguna de las dos opciones debe utilizarse como forma habitual de anticoncepción, y ambas deben tomarse lo antes posible después del coito sin protección.
Para protegerse mejor contra los embarazos no deseados y las ITS, se recomienda el uso constante de preservativos en combinación con un anticonceptivo fiable de acción prolongada.
En caso de que la anticoncepción falle o no se utilice, recuerda que hay opciones de emergencia disponibles para la prevención; sólo asegúrate de utilizarlas de acuerdo a las recomendaciones del profesional de salud, en situaciones de emergencia y no como sustitución de una protección anticonceptiva adecuada.
También podría interesarte leer: Los diferentes métodos anticonceptivos y sus diferencias
Efectos secundarios
Al considerar el uso de la anticoncepción de emergencia, es importante tener en cuenta ciertas contraindicaciones. En primer lugar, si crees que puedes estar ya embarazada durante unos días, la anticoncepción de emergencia no sería eficaz para interrumpir el embarazo.
También es importante hablar con un profesional de la salud, antes de utilizar la anticoncepción de emergencia, si tienes una hemorragia vaginal por un motivo desconocido.
Además, hay que tener en cuenta que la anticoncepción de emergencia puede provocar efectos secundarios como cambios en el sangrado menstrual, fatiga, dolor de cabeza y náuseas o vómitos.
Es importante que sepas que el uso de la anticoncepción de emergencia puede afectar tu siguiente ciclo menstrual. Aunque la mayoría de las personas comenzarán su periodo dentro de los siete días siguientes a la fecha prevista, es posible que la fecha de inicio sea anterior o posterior a la habitual.
Debes tener en cuenta que, el flujo durante este periodo puede ser más abundante o más ligero de lo normal. Si no experimentas un ciclo menstrual en las tres semanas siguientes a la toma de la anticoncepción de emergencia, existe la posibilidad de embarazo y se recomienda que te pongas en contacto con tu proveedor de asistencia médica.
Otro método de anticoncepción de emergencia
Ante una emergencia anticonceptiva, una opción es la inserción de un Dispositivo Intrauterino T de cobre. Esta forma segura y altamente eficaz de anticoncepción de emergencia debe insertarse en los cinco días siguientes al coito sin protección para que sea eficaz.
El cobre que contiene el dispositivo intrauterino DIU impide la movilidad de los espermatozoides imposibilitando que fecunden el óvulo. Puede dejarse colocado para continuar con el control de la natalidad, o ser retirado durante el siguiente periodo de la persona consultante.
En Clínicas Estrella Rosa te asesoramos sobre la anticoncepción de emergencia o la anticoncepción continua, según tus necesidades. Si tienes alguna pregunta sobre la píldora del día después o quieres concertar una cita, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de ginecólogos.
Queremos asegurarnos de que tienes toda la información y los recursos necesarios para tomar decisiones informadas sobre tu salud reproductiva.
2 Responses