La planificación familiar es una parte fundamental de la salud reproductiva de cualquier persona. El control de la natalidad proporciona a las mujeres y a las personas con útero la autonomía para decidir cuándo y si desean tener hijos. Entre las diversas opciones de control de la natalidad disponibles, la inyección anticonceptiva se ha destacado como una opción popular y efectiva.
Pero, ¿cómo se usa correctamente este método? Te lo contamos
¿Qué es la inyección anticonceptiva?
Los anticonceptivos inyectables son una forma de control de la natalidad hormonal que se administra a través de una inyección en el músculo, generalmente en el brazo o los glúteos.
Tipos de inyecciones anticonceptivas
Existen dos tipos principales de inyecciones anticonceptivas: las inyecciones mensuales y las trimestrales.
Mensuales:
Estas inyecciones contienen dos hormonas, un estrógeno y un progestágeno, y se deben administrar cada mes.
Trimestrales:
Estas inyecciones contienen sólo una hormona, un progestágeno, y se administran cada tres meses.
¿Cómo funciona la inyección anticonceptiva?
La inyección anticonceptiva libera hormonas en el cuerpo que evitan la ovulación, es decir, evitan que los ovarios liberen óvulos.
También espesan el moco cervical, lo que dificulta que los espermatozoides lleguen al útero.
Pasos para usar la inyección anticonceptiva correctamente
Para asegurarte de que la inyección anticonceptiva sea efectiva, debes seguir algunos pasos:
Primero, debes hablar con un profesional de la salud para determinar si la inyección es adecuada para ti.
Debes recibir la inyección dentro de los primeros siete días de tu ciclo menstrual. Si la recibes más tarde, necesitarás usar un método anticonceptivo adicional durante la primera semana después de la inyección.
Recuerda que es muy importante recibir la inyección anticonceptiva a intervalos regulares, ya sea cada mes o cada tres meses, dependiendo del tipo que elijas.
¿Cómo y cuándo se debe aplicar la inyección?
os anticonceptivos inyectables deben ser aplicadas por un profesional de la salud en un consultorio o clínica. Normalmente, la inyección se aplica en el brazo o los glúteos.
Consejos para recordar la próxima dosis
Para asegurarte de no olvidar tu próxima dosis, puedes programar citas con antelación, establecer recordatorios en tu teléfono o en el calendario, o pedirle a alguien cercano o familiar que te ayude a recordar.
¿Qué hacer si se olvida una inyección?
Si olvidas recibir una inyección anticonceptiva a tiempo, debes hablar con un profesional de la salud lo antes posible. Es posible que necesites utilizar un método anticonceptivo de respaldo, como los condones, hasta que puedas recibir la próxima inyección.
Posibles efectos secundarios
Al igual que con cualquier método anticonceptivo, la inyección puede tener efectos secundarios. Estos pueden incluir cambios en el ciclo menstrual, aumento de peso, sensibilidad en los senos, cambios de humor, entre otros.
Ventajas y desventajas
Los anticonceptivos inyectables son muy efectivas y no requieren que te acuerdes de tomar una píldora todos los días.
Sin embargo, no protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) y pueden tener efectos secundarios.
Cómo decidir si la inyección anticonceptiva es la mejor opción para ti
La decisión de usar la inyección anticonceptiva debe tomarse después de una discusión con un profesional de la salud. Debes considerar tus necesidades de salud, tu estilo de vida y tus preferencias personales.
Agenda tu cita de anticoncepción en Clínicas Estrella Rosa chateando con nosotros al Whatsapp 0981-347855 o al Teléfono 021-3290782 o simplemente haciendo clic aquí
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
Si se administra dentro de los primeros siete días de tu ciclo menstrual, la inyección es efectiva de inmediato.
¿Puede causar infertilidad?
No, no causa infertilidad. Una vez que se dejan de usar las inyecciones, la fertilidad se recupera con el tiempo.
¿Puedo quedar embarazada después de dejar de usar la inyección anticonceptiva?
Sí, es posible quedar embarazada después de dejar de usarla, aunque puede llevar algún tiempo que el ciclo menstrual vuelva a la normalidad.
¿Qué debo hacer si experimento efectos adversos graves?
Si experimentas efectos adversos graves, debes ponerte en contacto con tu profesional de la salud de inmediato.